• Hay Festival Arequipa 2025 dedicará un programa especial en homenaje a Mario Vargas Llosa

    El festival incluirá conversaciones, lecturas, presentaciones de libros, una exposición fotográfica y actividades culturales que abordarán las múltiples facetas del autor peruano.


    Hay Festival Arequipa 2025 se desarrollará del 6 al 9 de noviembre. (Foto: Difusión).
    15 de octubre del 2025
    Reproducir:

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      snarciso@camaralima.org.pe

    El próximo Hay Festival Arequipa 2025, que se desarrollará del 6 al 9 de noviembre, dedicará un programa especial en homenaje a Mario Vargas Llosa, escritor arequipeño y Premio Nobel de Literatura 2010, fallecido el 13 de abril de 2025 a los 89 años.

    El festival incluirá conversaciones, lecturas, presentaciones de libros, una exposición fotográfica y actividades culturales que abordarán las múltiples facetas del autor peruano, su obra literaria y su pensamiento político.

    Conversaciones en homenaje al Nobel peruano

    El homenaje iniciará con una charla inaugural a cargo de Héctor Abad Faciolince, Patricia del Río y Carlos Granés, bajo la moderación de María Gracia Ríos, quienes reflexionarán sobre la obra y legado de Vargas Llosa.

    El sábado 8 de noviembre, Carlos Caamaño, Alejandro Castellote y Dante Trujillo presentarán la charla “Varguitas, la verdad de las mentiras”, centrada en el proceso creativo de la exposición y del libro que recopila las conversaciones del Nobel en distintas ediciones del Hay Festival.

    Morgana Vargas Llosa, hija de Mario Vargas Llosa, presentará una exposición fotográfica en homenaje a su padre. (Foto compartida por la organización de Hay Festival Arequipa).

    Finalmente, el ciclo de homenajes cerrará el domingo 9 con la participación de Alonso Cueto, Verónica Ramírez y Juan Gabriel Vásquez, acompañados por Ainaí Morales, quienes analizarán la huella literaria y humana de Vargas Llosa.

    Entre las actividades más esperadas, destaca la presentación de “Mario Vargas Llosa. Palabras en el mundo”, a cargo del escritor Alonso Cueto, quien compartirá una mirada íntima sobre el autor junto a Carlos Granés.

    Asimismo, el ex primer ministro Pedro Cateriano dialogará con David Marcial Pérez, periodista de El País, sobre la biografía “Vargas Llosa, su otra gran pasión”, que explora su trayectoria política e influencia ideológica en el ámbito hispanoamericano.

    Exposición fotográfica “Varguitas, la verdad de las mentiras”

    La fotógrafa Morgana Vargas Llosa presentará una exposición que ofrecerá una mirada íntima a la vida familiar y creativa del autor. La muestra, curada por Alejandro Castellote y producida por Carlos Caamaño, estará abierta al público del 7 de noviembre de 2025 al 28 de febrero de 2026 en la Casa Tristán del Pozo – Fundación BBVA.

    La exposición reúne fotografías inéditas que revelan aspectos poco conocidos del universo personal del Nobel arequipeño.

    Lectura continuada y contenidos digitales sobre Vargas Llosa

    El viernes 7 de noviembre, el Hay Festival y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) realizarán una lectura continuada de “El paraíso en la otra esquina”, con la participación de autores invitados y docentes universitarios.

    Durante el festival también se grabarán episodios especiales del podcast “Hay Festival en español”, centrados en la figura de Mario Vargas Llosa. Estos estarán disponibles posteriormente en plataformas digitales como Spotify y Apple Podcasts.

    Las conversaciones de Mario Vargas Llosa en el Hay Festival

    Mario Vargas Llosa participó en tres conversaciones durante el Hay Festival Arequipa 2018, su única intervención en la edición de su ciudad natal. Su apoyo fue determinante para que el festival se estableciera en Arequipa y se consolidara como uno de los principales eventos culturales del país.

    El escritor también participó en ediciones internacionales del Hay Festival en Hay-on-Wye (Reino Unido), Segovia (España), Cartagena de Indias (Colombia) y una versión digital durante la pandemia.
    Estas conversaciones han sido recopiladas por el Hay Festival y el Fondo de Cultura Económica en un libro que se presentará durante la edición 2025 del festival.

    Más información sobre el homenaje a Mario Vargas Llosa

    Los detalles completos de las actividades, charlas y exposiciones pueden consultarse en la página oficial: AQUÍ. En el sitio web, los visitantes también podrán acceder de manera gratuita al archivo audiovisual que reúne las conversaciones del autor en distintas ediciones del Hay Festival.

    ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos