Kioskos IA: La innovadora alternativa para evitar la desaparición de los "canillitas" en Perú
Kioskos IA nace como una respuesta innovadora que busca transformar los kioscos tradicionales en puntos de venta multifuncionales.
Reproducir:
Empresa: Kioskos IA / Código de asociado CCL: 00059813.2
Sandi Narciso
En un contexto donde la prensa escrita enfrenta grandes desafíos debido al auge de los medios digitales, los "canillitas" o vendedores ambulantes de periódicos en Perú han visto una disminución drástica en sus ventas. Este fenómeno no solo afecta la economía de los grandes medios de comunicación, sino que también pone en riesgo la supervivencia de una labor tradicional y honesta que ha sido clave para mantener informada a la población. Sin embargo, una nueva iniciativa busca revertir esta situación. Se trata de Kioskos IA, un proyecto innovador que transforma los tradicionales kioscos de periódicos en modernos módulos inteligentes, con el objetivo de revitalizar el sector y ofrecer nuevas oportunidades para los vendedores de prensa en todo el país.
Kioskos IA: Una respuesta a los cambios en el consumo de información
Carlos Aguilar, presidente de la Federación Nacional de Vendedores de Diarios, Revistas y Loterías del Perú (FENVENDRELP), explica el impacto que la migración de los medios de comunicación hacia lo digital ha tenido sobre los "canillitas". Según Aguilar, los vendedores callejeros enfrentaron una disminución del 70% en sus ventas tras la llegada de la pandemia del COVID-19, una situación que empeoró con el paso de los años, llegando a un descenso del 82% en los últimos cinco años. Este panorama ha obligado a muchos periódicos a cerrar o reducir su presencia en diversas provincias del país.
Frente a este desafío, Kioskos IA nace como una respuesta innovadora que busca transformar los kioscos tradicionales en puntos de venta multifuncionales. Esta plataforma digital ofrece nuevas formas de ingresos, no solo a través de la venta de periódicos, sino también con la implementación de servicios modernos que incluyen pagos de servicios, apuestas deportivas, publicidad en pantallas LED, y la distribución de productos de consumo masivo, como golosinas, bebidas y hasta artículos tecnológicos.
El proyecto, impulsado por FENVENDRELP, tiene como objetivo brindar un futuro sostenible a los "canillitas" y al mismo tiempo mantener vivo el acceso a la información impresa. A través de estos módulos inteligentes, los kioscos no solo ofrecerán periódicos, sino que también serán espacios de interacción y servicios útiles para la comunidad, como la promoción de campañas sociales y municipales.

Kioskos IA: Seguridad, innovación y conexión con la comunidad
Además de sus funcionalidades comerciales, los Kioskos IA están diseñados para ser elementos integradores dentro de la comunidad. Cada módulo contará con cuatro cámaras de seguridad, ubicadas en sus esquinas, para garantizar la seguridad tanto de los vendedores como de los ciudadanos que los utilicen. Este aspecto es clave para su aceptación en los barrios y distritos, ya que contribuye a la creación de un ambiente seguro y confiable.
Asimismo, los kioscos serán utilizados para difundir información relevante sobre programas sociales, como campañas de vacunación o la mejora de infraestructuras urbanas, como la recuperación de pistas y veredas. En una alianza estratégica con la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), se planea también utilizar los kioscos como puntos de promoción turística, brindando a los ciudadanos y visitantes información sobre los atractivos locales de cada distrito.
Actualmente, Lima cuenta con aproximadamente 6.000 puntos de venta de prensa, mientras que a nivel nacional se contabilizan alrededor de 12.930 kioscos. Con la implementación de Kioskos IA, se espera ofrecer a los vendedores de prensa una nueva manera de operar en un mercado cada vez más digitalizado, a la vez que se fortalece el vínculo con las comunidades locales y se fomenta el acceso a la información.
La propuesta de los Kioskos IA es una clara muestra de cómo la tecnología puede ser un aliado clave para la preservación de trabajos tradicionales frente a los cambios sociales y tecnológicos. Al integrar innovación y funcionalidad, esta iniciativa busca no solo salvar a los "canillitas", sino también ofrecer un valor añadido a las comunidades peruanas, convirtiendo a los kioscos en centros de información, seguridad y comercio inteligente.
Con información de la revista Mercado Negro.
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL