La Fundación Universitaria Iberoamericana, FUNIBER, fomenta la cooperación educativa en Perú
FUNIBER comenzó su andadura colaborando con universidades públicas y privadas en Iberoamérica, estableciendo convenios y sinergias para favorecer oportunidades educativas y profesionales.
Reproducir:
Empresa: Fundación Universitaria Iberoamericana / Código de asociado CCL: 019728.4
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
En el marco de su visita de trabajo a Perú, el Dr. Santos Gracía Villar, presidente de la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER), impulsó iniciativas clave destinadas a fortalecer la formación universitaria, la investigación y la promoción cultural.
FUNIBER, que comenzó colaborando con diversas universidades en Iberoamérica, ha evolucionado bajo la dirección del Dr. Gracía para convertirse en una plataforma universitaria "panibérica", conectando a países de habla española y portuguesa en un esfuerzo por fomentar la movilidad y el desarrollo integral.
Desde sus inicios, FUNIBER ha establecido colaboraciones estratégicas con universidades públicas y privadas en Iberoamérica, generando convenios y sinergias que favorecen oportunidades educativas y profesionales. La fundación ha adoptado un enfoque innovador y una misión centrada en la creación de una red universitaria propia, orientada al conocimiento y al desarrollo de diversos sectores económicos para el progreso y beneficio de los ciudadanos.
Bajo la visión del Dr. Gracía, FUNIBER ha establecido cinco universidades que conectan los países de habla española y portuguesa, formando el espacio de la Iberofonía. Esta red promueve la movilidad entre América, Europa y África a través de instituciones como la Universidad Europea del Atlántico (Santander, España), la Universidad de La Romana (República Dominicana), la Universidade Internacional do Cuanza (Angola), la Universidad Internacional Iberoamericana de México (Campeche) y la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico (Estados Unidos).
La trascendencia de FUNIBER como la primera plataforma universitaria "panibérica" se refleja en su abarcamiento del espacio multinacional de la Iberofonía, un bloque geolingüístico único en el mundo que engloba a casi 900 millones de personas y más de treinta naciones de habla española y portuguesa en todos los continentes.
La destacada labor del Dr. Gracía no ha pasado desapercibida, siendo reconocida con distinciones significativas, como doctorados honoris causa, otorgados por instituciones destacadas como la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión en Perú. Más recientemente, la Orden de Isabel La Católica, una condecoración prestigiosa del Reino de España, ha reconocido la contribución cultural, social y educativa de FUNIBER.
La visita del Dr. García a Perú adquiere especial relevancia, dado que más de catorce mil becados en el país han obtenido titulaciones universitarias gracias a FUNIBER. Durante su estancia, el presidente de la fundación busca reafirmar, renovar y crear vínculos cooperativos con instituciones educativas locales, como la Universidad San Ignacio de Loyola y el Colegio de Economistas de La Libertad, con el objetivo de dar continuidad a la acción y la misión de la Fundación en el país.
¿Cómo adquirir una beca de FUNIBER?
Es posible encontrar más información sobre el programa de becas y las áreas de formación
académica INGRESANDO AQUÍ o comunicándose al teléfono +5114480200.
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL