Mujeres líderes impulsan empresas familiares hacia la economía circular en el Perú
La iniciativa busca fortalecer el liderazgo femenino en la economía circular, generando espacios de formación, intercambio y visibilidad para emprendimientos sostenibles liderados por mujeres en todo el país.
Reproducir:
Empresa: Impulso Circular / Código de asociado CCL: 00058984.3
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
El 15 de julio de 2025 se realizó el webinar “Mujeres que transforman empresas familiares en circular”, evento que convocó a más de 40 participantes conectados desde diferentes regiones del país. Esta iniciativa, impulsada por la campaña Mujeres Futuro Circular, ofreció un espacio de reflexión sobre cómo las empresas familiares pueden transitar hacia modelos circulares sin perder su identidad, legado y vínculos afectivos.
Silvana Vargas, decana de la Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo de la PUCP e integrante de IDMA, dio la bienvenida al encuentro y resaltó la importancia de los emprendimientos colectivos como parte del tejido económico y social, así como el rol de la academia en la promoción de la sostenibilidad.
La charla principal estuvo a cargo de Paola Grión, consultora sistémica y estratega en negocios circulares, quien abordó el potencial único de las empresas familiares al tratarlas como “sistemas vivos”, donde se entrelazan la gestión empresarial, el afecto, el legado intergeneracional y la visión de largo plazo. En su intervención, Grión explicó que la economía circular no se limita a la innovación ambiental, sino que también integra valores como la memoria, el cuidado y la conexión familiar.
Además, introdujo conceptos como la “epigenética empresarial”, que alude a la herencia emocional y cultural que atraviesa generaciones en las empresas, y destacó la importancia de profesionalizar los liderazgos femeninos, formalizar acuerdos y promover el respeto al entorno como parte del ADN de estas organizaciones.
Casos reales de empresas familiares lideradas por mujeres que apuestan por la circularidad
Durante el evento se presentaron testimonios de mujeres que están impulsando transformaciones circulares desde sus propios territorios. Carolina Guadalupe, desde Pucallpa, compartió el caso de Helados y Chupetes Súper Frío, empresa que ha incorporado prácticas de gestión de residuos y promueve la inclusión laboral femenina.
Desde Pichari, Cusco, Rosaura Laura presentó Juan Laura – The Chocolate Farmer, una iniciativa que emplea principios de agricultura regenerativa, aprovechando integralmente el cacao. Laura expresó su visión de establecer un centro de experimentación rural para jóvenes, integrando sostenibilidad, innovación y educación.
En la segunda parte del webinar, se llevó a cabo un reencuentro simbólico entre lideresas de las tres ediciones de la campaña Mujeres Futuro Circular. Tatiana García, representante de la Unión Europea en el Perú, subrayó la relevancia de estas redes de mujeres emprendedoras y la necesidad de visibilizar los procesos de transformación que ya se están gestando en los territorios.
El cierre del evento estuvo a cargo de Mercedes Abendaño, cofundadora de Tierra Amada, quien invitó a todas las participantes a encender sus cámaras para una foto grupal, como gesto de comunidad y compromiso colectivo.
La campaña Mujeres Futuro Circular es promovida por ASPEM, CESVI, Diakonia, IDMA, Tejiendo Sonrisas, la Comisión para una Economía Circular Manufacturera en el Perú (Mi Empresa Circular) y WHH, con el respaldo de la Universidad de Lima, la Cooperación Alemana implementada por GIZ y el apoyo de la Unión Europea. Además, cuenta con el impulso de Impulso Circular S.A.C y AHORA Perú.
La iniciativa busca fortalecer el liderazgo femenino en la economía circular, generando espacios de formación, intercambio y visibilidad para emprendimientos sostenibles liderados por mujeres en todo el país.
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL