Película peruana “Alfa y Bravo” llega a los cines este 16 de octubre: tráiler, elenco y sinopsis | VIDEO
Mateo Garrido Lecca, Johnny “Cholo Soy” Zare y el influencer Sibenito protagonizan esta cinta peruana dirigida por Aaron Otoya.
Reproducir:
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
El cine nacional suma una nueva producción con el estreno de “Alfa y Bravo”, película peruana de comedia y acción que llegará a las salas a nivel nacional el próximo 16 de octubre de 2025. La cinta está escrita, dirigida, producida y protagonizada por Aaron Otoya, cineasta peruano-estadounidense que ha trabajado en proyectos internacionales y ahora apuesta por una historia filmada en Huancayo.
El largometraje presenta a un elenco diverso que combina actores experimentados como Emilram Cossio, Brenda Matos y Santiago Suárez, con creadores de contenido y comediantes que han ganado popularidad en plataformas digitales, como Mateo Garrido Lecca, Johnny “Cholo Soy” Zare y el influencer Sibenito.
Trama de “Alfa y Bravo”
La historia sigue a Alfa (Aaron Otoya), un exagente de la CIA que busca ocultarse de un cartel internacional, y a Bravo (Johnny “Cholo Soy” Zare), un mototaxista aficionado a los deportes extremos. Ambos terminan envueltos en una persecución criminal tras el secuestro de sus parejas por parte de una organización llamada "El Nuevo Movimiento".
Durante esta travesía, los protagonistas desarrollan una alianza inesperada mientras enfrentan a un grupo de mafiosos. El elenco se completa con Mateo Garrido Lecca como ‘JuanPa’, Sibenito Osorio como ‘Flaki’, Santiago Suárez como ‘Rigo’ y Brenda Matos como 'Florencia'.

Aaron Otoya: del cine de Hollywood al cine peruano
El director Aaron Otoya, con experiencia en producciones como “Magic City Memoirs”, “Montana” y “The Curse of Joe Robbie”, decidió regresar al Perú para desarrollar un proyecto que represente de manera más auténtica la diversidad cultural del país. El cineasta declaró que su inspiración provino tanto de las películas de acción de los años ochenta como de referentes latinoamericanos como “El Mariachi” de Robert Rodríguez.
Otoya señaló que su intención es ofrecer un cine comercial que refleje a la población peruana en pantalla. “Cuando estudiaba el cine peruano vi que las películas comerciales no identificaban el verdadero rostro del país. Para mí siempre fue una meta dar oportunidades al talento que normalmente no se ve en el cine local”, expresó.
Respecto a la participación de creadores digitales como Johnny “Cholo Soy” Zare y Sibenito, el director indicó que son parte de la nueva generación de artistas que conectan con el público. “En Estados Unidos ya se combinan actores con figuras populares de las redes. En Perú todavía existe resistencia, pero ellos han demostrado un gran talento y estoy seguro de que sorprenderán al país”, agregó.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL