Seguridad privada en campaña navideña: cinco criterios para proteger tu negocio
Con el incremento de la actividad comercial por la campaña navideña, aumenta también la necesidad de reforzar la seguridad en los establecimientos.
Reproducir:
Empresa: Grupo EULEN Perú / Código de asociado CCL: 010927.2
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
Durante la campaña navideña, los comercios registran un incremento significativo en su actividad. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el sector Comercio creció 3,45% en noviembre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior. Este panorama, aunque positivo, también incrementa los riesgos de robos, hurtos y pérdidas en establecimientos ubicados en zonas de alta afluencia.
En este contexto, la contratación de servicios de seguridad privada se vuelve una prioridad. Sin embargo, las decisiones apresuradas pueden comprometer la protección de los negocios. “El error más común es contratar seguridad de forma apresurada, guiándose solo por el precio. La elección debe basarse en la experiencia, la formalidad y la capacidad de respuesta del proveedor”, advierte José Díaz, gerente de Producto-Seguridad y Vigilancia del Grupo EULEN Perú.
Seguridad privada para comercios: criterios clave durante la campaña navideña
José Díaz plantea cinco recomendaciones que los comercios deben considerar para garantizar un servicio de seguridad confiable y eficiente durante la temporada de mayor demanda:
1. Definir las necesidades reales del negocio. Antes de iniciar la contratación, es necesario evaluar los riesgos específicos del establecimiento: ubicación, tipo de mercadería, flujo de trabajadores, horarios de operación y tamaño del local. Este análisis permite dimensionar adecuadamente la cantidad de personal y recursos necesarios para una vigilancia efectiva.
2. Exigir formalidad y acreditación. El especialista señala la importancia de verificar que la empresa esté registrada ante la SUCAMEC y que los agentes cuenten con capacitación y acreditaciones vigentes. Operar con proveedores informales puede generar sanciones, incidentes o carencias operativas.
3. Evaluar la capacitación del personal. El desempeño de un servicio de seguridad no depende únicamente del número de vigilantes, sino de su preparación. Es indispensable que el personal esté entrenado en prevención de riesgos, primeros auxilios, identificación de comportamientos sospechosos y atención de emergencias.
4. Incorporar tecnología complementaria. La combinación de vigilancia presencial con sistemas tecnológicos como cámaras de videovigilancia, alarmas, control de accesos y monitoreo remoto fortalece la capacidad de respuesta ante incidentes. Estas herramientas permiten identificar riesgos en tiempo real y mejorar los procesos de control.
5. Solicitar supervisión y reportes constantes. Un servicio de seguridad confiable debe ofrecer seguimiento operativo y supervisión periódica, además de canales de comunicación activos para la atención de emergencias o eventualidades. Los reportes continuos permiten evaluar el desempeño y tomar decisiones basadas en información concreta.
La campaña navideña representa un reto para miles de comercios en el país. Frente al incremento de riesgos, especialistas coinciden en que la planificación, la formalidad y la tecnología son elementos claves para mantener la seguridad operativa y proteger los activos del negocio.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL
Publicidad para tu
negocio.