• ¿Cuáles son las principales obligaciones en Seguridad y Salud en el Trabajo?

    Es importante mencionar que el incumplimiento de las obligaciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) podría configurar sanciones administrativas.


    BDO es asociado a la Cámara de Comercio de Lima. (Foto: Difusión).
    4 de junio del 2024
    Reproducir:

    Empresa: BDO Perú / Código de asociado CCL: 00056190.0

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      [email protected]

    En los últimos años, la protección de la salud física y mental de los trabajadores ha adquirido –válidamente- mayor importancia, estableciéndose desde el Estado Peruano políticas y estrategias rigurosas para asegurarlas. Un ejemplo son las diversas campañas que viene realizando la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), en materia de cumplimiento de las disposiciones en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), reguladas en la Ley N° 29783, su Reglamento y normas conexas.

    Desde el Poder Judicial, por su parte, se han emitido pronunciamientos de relevancia en la materia, como el Expediente N° 1164-2021, que determinó responsabilidad penal de un Gerente General por el incumplimiento a las normas de SST que ocasionaron el fallecimiento de un trabajador contratista.

    En este escenario, Carina Dávila, Gerente de Servicios Legales de BDO Business Services & Outsourcing, se refirió a los principales aspectos para promover un ambiente de trabajo seguro y saludable para los trabajadores:

    - En primer lugar, es importante la instalación de un Comité o designación de un Supervisor de SST, dependiendo de la cantidad de trabajadores en la organización.

    - Una vez con ello, corresponde la implementación, actualización y ejecución permanente de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), promoviendo una cultura de prevención en el marco del trabajo presencial y del teletrabajo. La presente comprende el desarrollo de distintas actividades, como es la (i) implementación de una Política de SST, (ii) elaboración de una Matriz de Identificación de Peligros; (iii) realización de la Evaluación de Riesgos y Medidas de Control; entre otras.

    - Como parte de la implementación del SG-SST, las organizaciones deben realizar inspecciones internas de SST, permitiendo la identificación de actos y condiciones inseguras. Asimismo, se deben ejecutar monitoreos ocupacionales, que dimensionen la exposición de los trabajadores a los riesgos ocupacionales en su entorno laboral, y con ello eliminar o mitigar los riesgos más frecuentes.

    - Gran importancia también tiene el Programa Anual de Capacitaciones, consistente en entrenamientos especializados en SST dirigidos a los trabajadores, abarcando temáticas como la prevención de accidentes, identificación de riesgos biológicos, psicosociales, ergonómicos, entre otras materias.

    - Finalmente, se debe asegurar el cumplimiento de obligaciones adicionales, como es la ejecución de auditorías del SG-SST, formación de brigadas de emergencia, realización de exámenes médicos ocupacionales (EMO’s), la vigilancia médica permanente, y la elaboración e implementación del Plan para la Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19.

    Es importante mencionar que el incumplimiento de las obligaciones en materia de SST podría configurar sanciones administrativas entre las 0.26 UIT (S/ 1,339.00) y las 52.53 UIT (S/ 270,529.50), sin perjuicio de la responsabilidad civil y/o penal que podría existir.

    ¿Cómo adquirir el servicio de BDO Perú?

    BDO Perú cuenta con una página web oficial y se puede INGRESAR AQUÍ para adquirir su excelente servicio y hacer despegar a tu empresa.

    - Walter Suni, Socio de BSO - email: [email protected]

    - Carina Dávila, Gerente de Servicios Legales de BSO - email: [email protected]

    - BSO Comercial - email: [email protected]

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos