CEO de Suplos: "Ofrecemos un software de calidad y adaptado a las necesidades de la región"
Desde la automatización de procesos hasta el uso de tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, Suplos ha demostrado ser un aliado estratégico para empresas de diversos sectores.
Reproducir:
Empresa: Suplos / Código de asociado CCL: 00057923.4
Sandi Narciso
En el mundo actual, la automatización de los procesos empresariales se ha vuelto una prioridad para muchas compañías, y en este contexto, Suplos ha logrado posicionarse como líder en la cadena de suministro en Latinoamérica. Con un enfoque en la calidad mundial y una adaptación específica a las necesidades locales, Suplos ha desarrollado una propuesta única que ha revolucionado el sector, aportando soluciones eficientes y personalizadas para sus clientes.
En entrevista con CCL Conectados, Oskar Sarquis, CEO de Suplos, comparte cómo la compañía ha logrado destacar en un mercado tan competitivo. Desde la automatización de procesos hasta el uso de tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, Suplos ha demostrado ser un aliado estratégico para empresas de diversos sectores. Sarquis nos habla de casos de éxito como el de Petroperú y de cómo su software ha optimizado las cadenas de suministro, mejorando la velocidad, transparencia y ahorro en las operaciones.
Además, Suplos sigue evolucionando con una fuerte inversión en investigación y desarrollo, manteniéndose a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas. En esta entrevista, Sarquis revela los próximos pasos para la empresa y cómo planean seguir liderando en un mercado en constante cambio.
ENTREVISTA A OSKAR SARQUIS, CEO DE SUPLOS
Suplos se ha posicionado como líder en la automatización de la cadena de suministro en Latinoamérica. ¿Cuál ha sido la clave para lograr esta posición en un mercado tan competitivo?
Hemos logrado este posicionamiento al ofrecer un software de calidad mundial, pero adaptado a las necesidades y realidades de la región. Nos dimos cuenta de que nuestros clientes buscan soluciones que se ajusten tanto a los aspectos operativos como a los costos de Latinoamérica, sin sacrificar calidad. Con el talento que tenemos en la región, hemos desarrollado un software que cumple con los estándares globales, manteniendo al mismo tiempo la competitividad y adaptabilidad que exige el mercado local.
¿Podrías darnos un ejemplo de cómo una compañía ha optimizado su cadena de suministro usando sus soluciones?
Nuestro sistema de automatización de la cadena de suministro conecta a los compradores con sus proveedores, ofreciendo ventajas clave como velocidad, transparencia y ahorro en el proceso de compras. Para los proveedores, brindamos visibilidad que les permite generar más negocios y optimizar su capital de trabajo. Un ejemplo claro es cómo una empresa que implementó nuestra solución pudo reducir significativamente los tiempos de adquisición, aumentar la eficiencia en la gestión de proveedores y mejorar el control financiero a lo largo de toda la cadena.

¿Con qué clientes ha trabajado Suplos en Perú?
En Perú, hemos trabajado con clientes como Petroperú, a quienes ayudamos a automatizar su mesa de partes, que anteriormente era un proceso completamente físico, y ahora es 100% virtual. También colaboramos con empresas de otros sectores, como Cálidda, que ha implementado nuestras soluciones para subastas internas. A nivel internacional, tenemos clientes como Terpel, Ecopetrol y el Metro de Medellín. En Suplos, ofrecemos una propuesta de valor transversal, adaptable a cualquier industria que busque eficiencia en su cadena de suministro. Un ejemplo concreto es Petroperú, que antes utilizaba papel y carpetas físicas para recibir ofertas, pero ahora puede hacerlo de manera completamente automatizada. Esto no solo genera un importante ahorro, sino que también tiene un impacto positivo en el medio ambiente, además de mejorar la trazabilidad y transparencia al dejar una huella digital en cada licitación. Este es un ejemplo tangible de cómo hemos crecido junto a nuestros clientes, dando los primeros pasos hacia la automatización de compras.
La tecnología en la cadena de suministro está en constante evolución. ¿Cómo se asegura Suplos de estar siempre a la vanguardia y de que sus soluciones sigan siendo relevantes y efectivas para sus clientes?
En Suplos, destinamos una parte significativa de nuestro presupuesto a investigación y desarrollo. Esto nos permite incorporar constantemente tecnologías de vanguardia como la Industria 4.0, 5.0, inteligencia artificial y manejo avanzado de datos. Estas herramientas son fundamentales para mejorar nuestras soluciones y mantenernos competitivos en el mercado. Al invertir en innovación, buscamos garantizar que nuestros productos evolucionen junto con las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo siempre un valor añadido y soluciones efectivas.

¿Cuáles son los desafíos más comunes que enfrentan las empresas al digitalizar sus procesos de abastecimiento y cómo Suplos las ayuda a superarlos?
El principal desafío para las empresas es cómo dar el primer paso. Muchas compañías tienen la intención de automatizar, pero iniciar el proceso puede ser complicado. En Suplos, resolvemos este problema ofreciendo soluciones escalables y graduales. La cadena de suministro es muy amplia, abarcando desde el presupuesto hasta el pago, e involucra múltiples áreas como finanzas, compras y tesorería. Nuestra estrategia es facilitar la transición, permitiendo a las empresas digitalizar sus procesos de manera progresiva y adaptada a sus necesidades.
De cara al futuro, ¿qué nuevas innovaciones o mejoras podemos esperar de Suplos en términos de tecnología y servicios en la cadena de suministro?
Una de nuestras principales innovaciones será el manejo avanzado de los datos generados a lo largo de la cadena de suministro. Al tener acceso a más de 40 mil proveedores, contamos con información valiosa que nos permite organizar y ofrecer datos agregados al mercado. De esta forma, ayudamos a las empresas que desean vender más a conocer mejor a sus clientes, y a quienes buscan comprar a tener una mejor comprensión de sus proveedores. Esto optimiza las decisiones y genera mayor eficiencia en todo el proceso.
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL