• Universidad Católica Sedes Sapientiae realizó examen de admisión descentralizado

    El examen descentralizado es parte de una iniciativa más amplia de la UCSS para democratizar el acceso a la educación superior.


    La Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) impulsa la inclusión educativa con examen descentralizado. (Foto: Difusión).
    21 de marzo del 2025
    Reproducir:

    Empresa: Universidad Católica Sedes Sapientiae / Código de asociado CCL: 009540.6

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      snarciso@camaralima.org.pe

    La Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) continúa su compromiso con la educación inclusiva mediante su reciente examen de admisión descentralizado, realizado en la región de Atalaya, Ucayali. Este evento ha permitido que 21 jóvenes de la comunidad awajún ingresen a la universidad para estudiar de manera gratuita en Nopoki, un importante paso para brindar oportunidades educativas a las comunidades originarias.

    Este examen descentralizado es parte de una iniciativa más amplia de la UCSS para democratizar el acceso a la educación superior, especialmente para aquellos jóvenes que viven en comunidades rurales o de difícil acceso. Además de ofrecer una educación de calidad, la universidad también se compromete a fortalecer los lazos con las tradiciones y culturas indígenas, garantizando que los estudiantes no solo se formen académicamente, sino también en el respeto y valoración de su identidad cultural.

    Educación intercultural para comunidades originarias

    La iniciativa de la UCSS, que comenzó en 2008 con el proyecto Nopoki, ha enfrentado diversos retos a lo largo de los años, desde obstáculos logísticos hasta la necesidad de adaptar la enseñanza a las realidades de las comunidades indígenas. Sin embargo, este esfuerzo ha permitido consolidar un modelo educativo intercultural que ha beneficiado a muchas generaciones de estudiantes en Atalaya. Gracias a esta educación descentralizada, los jóvenes ahora tienen la oportunidad de acceder a una educación superior sin tener que abandonar sus comunidades.

    Los estudiantes ingresantes serán acogidos en el albergue de la filial de la UCSS en Atalaya, un espacio diseñado para ofrecer un entorno propicio para el desarrollo académico y personal. Este albergue proporcionará a los estudiantes no solo alojamiento, sino también un ambiente de apoyo en su transición a la vida universitaria, asegurando que puedan centrarse en su formación académica mientras mantienen un fuerte vínculo con sus raíces culturales.

    Un gesto alineado con el llamado del Papa Francisco

    La estrategia educativa de la UCSS también está alineada con el llamado del Papa Francisco durante su visita al Perú en 2018, en el cual hizo un llamado a reconocer y fortalecer los derechos de los pueblos originarios, en especial en el ámbito de la educación. Al ofrecer acceso gratuito a la educación superior a los jóvenes de Atalaya, la UCSS contribuye al fortalecimiento de estos derechos y actúa como un puente entre las comunidades indígenas y el sistema educativo superior del país.

    Este esfuerzo tiene un profundo impacto en la comunidad, ya que no solo se promueve el acceso a la educación de calidad, sino que también se fomenta una integración más equitativa de los pueblos originarios en la vida social, económica y política del país. Además, refuerza el compromiso de la universidad con la equidad educativa, uno de los principios fundamentales de su misión institucional.

    La importancia de la descentralización educativa

    El examen descentralizado es un claro ejemplo del modelo educativo de la UCSS, el cual busca acercar la educación a todos los rincones del país, especialmente en las zonas más alejadas. Esta modalidad de admisión no solo facilita el acceso a la universidad, sino que también contribuye a la creación de un sistema educativo más inclusivo y diverso, donde se integran estudiantes provenientes de diversas culturas y contextos.

    A través de esta estrategia, la UCSS promueve un ambiente de interculturalidad dentro del campus universitario, permitiendo que los estudiantes compartan experiencias y perspectivas diversas, lo cual enriquece su formación. El modelo de descentralización de la universidad permite que jóvenes de comunidades rurales, que en muchos casos no tienen acceso a recursos o infraestructura educativa adecuada, puedan acceder a una educación de calidad y continuar su desarrollo profesional.

    Una formación integral y comprometida con la sociedad

    La UCSS es una institución educativa católica privada con 26 años de experiencia, que no solo se dedica a ofrecer formación académica de alta calidad, sino que también promueve una educación integral que forma a los estudiantes en valores humanos y sociales. Su enfoque educativo está profundamente arraigado en los principios de la Iglesia Católica, lo que la convierte en una institución comprometida con la formación ética y moral de sus estudiantes.

    Además, la UCSS promueve un modelo de formación que integra las competencias técnicas con los valores de justicia, solidaridad y respeto por la diversidad, con el objetivo de formar líderes comprometidos con la sociedad. Este tipo de formación es esencial para los jóvenes de Atalaya, quienes no solo adquieren los conocimientos necesarios para desarrollarse en el ámbito profesional, sino también una conciencia crítica de las realidades sociales y culturales de su país.

    Un futuro prometedor para la educación en el Perú

    La UCSS, al continuar con su modelo de educación descentralizada, marca un paso importante hacia la construcción de un sistema educativo más inclusivo y equitativo en el Perú. Esta iniciativa no solo beneficia a las comunidades originarias, sino que también constituye un ejemplo a seguir para otras instituciones educativas del país que buscan garantizar el acceso a una educación de calidad en todas las regiones.

    La invitación de la UCSS a otras universidades y organizaciones es clara: seguir trabajando en la descentralización de la educación, asegurando que no haya barreras geográficas ni culturales que impidan el acceso de los jóvenes a una formación superior. Con estos esfuerzos, la UCSS refuerza su misión de ofrecer a todos los estudiantes, independientemente de su lugar de origen, las herramientas necesarias para contribuir a un Perú más justo y equitativo.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos