UPN recibió reacreditación internacional por IAC-CINDA hasta el 2029
A nivel nacional, solo seis universidades peruanas han alcanzado la acreditación de IAC-CINDA, lo que evidencia los altos estándares del proceso.
Reproducir:
Empresa: Universidad Privada del Norte / Código de asociado CCL: 026009.6
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
En un contexto donde la calidad y la transparencia en la educación superior universitaria cobran cada vez mayor relevancia, la Universidad Privada del Norte (UPN), asociada a la Cámara de Comercio de Lima, ha sido reacreditada por un periodo de cinco años por el Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC-CINDA). Con este reconocimiento, la UPN se posiciona como una de las dos únicas universidades peruanas en obtener esta distinción hasta el año 2029, consolidando su compromiso con el cumplimiento de los más altos estándares internacionales.
Durante una ceremonia realizada en el campus de Breña, Pablo Baeza, director académico de IAC-CINDA, entregó el certificado de reacreditación al rector de la UPN, Dr. Martín Santana, y destacó la importancia de estos procesos, que permiten a las universidades fortalecer su cultura de mejora continua y alinear sus objetivos académicos con las exigencias de un entorno global.
“La acreditación no solo evalúa lo logrado en el pasado; es también una proyección hacia el futuro de la institución. Hoy los procesos de calidad se articulan para ofrecer una visión integral, que conecta licenciamiento, gestión de riesgos y certificaciones con una mejora sostenida en el tiempo”, afirmó Baeza.
IAC-CINDA es una red internacional de instituciones de educación superior de América Latina y Europa que impulsa la evaluación externa como herramienta clave para fortalecer la calidad académica. Su modelo exige que las universidades acreditadas evidencien una gestión coherente, una cultura institucional centrada en la mejora permanente y el compromiso activo de toda su comunidad.
Para el Dr. Martín Santana, rector de UPN, este logro reafirma el propósito de la universidad de ofrecer una formación de calidad alineada con las exigencias internacionales, al tiempo que abre nuevas oportunidades para que más estudiantes accedan a becas y programas de intercambio. “Creemos en el poder transformador de la educación. Esta reacreditación es parte de un camino que venimos construyendo con una comunidad comprometida, que sueña, diseña y actúa para lograr un futuro mejor desde nuestras aulas, laboratorios y entornos virtuales”, señaló.
A nivel nacional, solo seis universidades peruanas han alcanzado la acreditación de IAC-CINDA, lo que evidencia los altos estándares del proceso. Según el estudio On Your Radar de Quacquarelli Symonds para Latinoamérica, en un contexto donde el 55 % de los estudiantes prioriza factores como la calidad académica y la posibilidad de movilidad internacional al momento de elegir una universidad, distinciones como esta pueden representar una ventaja significativa.
En el contexto peruano, donde el acceso a una educación de calidad sigue siendo un desafío para miles de jóvenes, las acreditaciones internacionales permiten identificar a las instituciones que apuestan por estándares rigurosos y por una formación alineada con las necesidades del entorno. Estos procesos también contribuyen a elevar la confianza de estudiantes y familias, al ofrecer garantías sobre la solidez académica y el compromiso institucional con la mejora continua.
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL