UPN y el Colegio de Arquitectos del Perú firman convenio para fortalecer la inserción laboral de estudiantes
El acuerdo entre la UPN y el Colegio de Arquitectos del Perú contempla la realización de talleres y programas de educación continua.
Reproducir:
Empresa: UPN / Código de asociado CCL: 026009.6
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
En Perú, la colegiatura constituye un requisito legal para ejercer diversas profesiones, entre ellas la arquitectura. Según datos del Colegio de Arquitectos del Perú (CAP), Lima, Arequipa y La Libertad concentran la mayor cantidad de profesionales colegiados, lo que evidencia una brecha de descentralización en las oportunidades de inserción laboral para los futuros arquitectos en otras regiones del país.
La colegiatura no solo acredita competencias técnicas, sino que también garantiza que los profesionales cumplan con estándares éticos y normativos, condición esencial para desempeñarse formalmente en el sector.
Convenio entre UPN y el Colegio de Arquitectos del Perú
En este contexto, la Universidad Privada del Norte (UPN) firmó un convenio institucional con el Colegio de Arquitectos del Perú, convirtiéndose en la primera universidad de su segmento en establecer una alianza de este tipo.
El acuerdo contempla la realización de talleres, programas de educación continua y actividades que promueven el acercamiento de los estudiantes al ejercicio profesional desde su etapa formativa. Además, se incluye orientación específica sobre el proceso de colegiatura, sus beneficios y responsabilidades, facilitando la transición entre la vida académica y el mercado laboral.

Formación académica y ejercicio profesional
De acuerdo con Cristina Dreifuss, decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UPN, este convenio busca acercar a estudiantes, docentes y egresados a las instituciones representativas de su profesión. Según indicó, la finalidad es “fortalecer la formación académica y el ejercicio profesional, proyectando nuestra labor en beneficio de la comunidad”.
La articulación entre la academia y el gremio profesional permite que los futuros arquitectos comprendan tempranamente la importancia de su colegiatura, así como los estándares técnicos y éticos necesarios para su desempeño en el sector.
Relevancia de la alianza para los futuros arquitectos
La firma del convenio representa un paso estratégico en la formación de los estudiantes de arquitectura, al brindarles herramientas concretas para integrarse al mercado laboral en condiciones competitivas. Asimismo, favorece la descentralización de las oportunidades de colegiatura y promueve la conexión directa entre la universidad y el Colegio de Arquitectos del Perú.
Con este acuerdo, UPN, universidad asociada a la Cámara de Comercio de Lima, refuerza la preparación de sus estudiantes, no solo en competencias técnicas, sino también en los requisitos legales y gremiales que condicionan el ejercicio formal de la profesión en el país.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL