• ¿Alquilarás una casa durante el verano?: Toma en cuenta estas recomendaciones 

    Consejos clave para evitar estafas, prevenir conflictos y asegurar una experiencia segura y transparente.


    Recomendaciones para fomentar acuerdos claros y evitar sorpresas desagradables durante este verano 2025. (Foto: Difusión).
    9 de enero del 2025
    Reproducir:

    Empresa: Universidad Privada del Norte / Código de asociado CCL: 026009.6

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      [email protected]

    El verano 2025 llegó, y con él, miles de familias y grupos de amigos inician la búsqueda de casas de playa o campo para disfrutar de la temporada. Sin embargo, este proceso no está exento de inconvenientes. Según reportes de Indecopi, en temporadas anteriores las denuncias por incumplimientos en alquileres temporales aumentaron un 30 % entre diciembre y marzo. Las quejas más comunes incluyen ofertas fraudulentas en redes sociales y condiciones deficientes de las propiedades alquiladas.

    Ante esta situación, María del Carmen Altuna, decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada del Norte (UPN), subraya la importancia de tomar en cuenta ciertos aspectos clave para proteger a los consumidores. Su objetivo es fomentar acuerdos claros y evitar sorpresas desagradables durante esta temporada. La especialista comparte cinco recomendaciones fundamentales.

    Recomendaciones que debes tener en cuenta antes de alquilar una casa en este verano 2025

    1. Verifica el historial de la propiedad en registros públicos

    Además de pedir la partida registral de la vivienda, es aconsejable investigar si el inmueble tiene cargas legales o hipotecarias pendientes que puedan poner en riesgo el alquiler. Además, consulta si existe algún conflicto judicial activo relacionado con la propiedad a través de registros en el Poder Judicial.

    2. Prioriza que el contrato incluya especificaciones detalladas sobre uso y restricciones

    Asegúrate de que el contrato no solo contemple los aspectos básicos (fechas y monto), sino también detalles como el uso permitido de áreas comunes, horarios para actividades específicas y políticas frente a visitas adicionales. Esto evitará malentendidos, especialmente en condominios con normativas internas.

    3. Documenta el estado de la casa al momento de recibirla

    Realiza un inventario exhaustivo, acompañado de fotos o videos, al momento de recibir la propiedad. Incluye detalles como el estado de electrodomésticos, muebles y acabados. Esta evidencia será crucial para resolver posibles reclamos al término del alquiler.

    4. Indaga sobre la tenencia de seguros y coberturas de la propiedad

    Pregunta al arrendador si la casa cuenta con seguros activos que cubran daños o accidentes durante el alquiler. En caso contrario, considera la posibilidad de contratar una póliza temporal, especialmente si planeas organizar reuniones o actividades de riesgo, como parrillas o deportes acuáticos.

    5. Evita pagos por adelantado sin mediación de una plataforma confiable

    Las transacciones directas pueden ser riesgosas. Opta por realizar pagos iniciales a través de plataformas que ofrezcan sistemas de mediación, asegurando que el dinero solo sea liberado cuando ambas partes cumplan con lo pactado.

      Estas recomendaciones, además de prevenir estafas y conflictos, garantizan una experiencia segura y transparente. “Adoptar un enfoque preventivo en el alquiler de casas de playa no solo protege tus intereses legales, e incluso económicos, sino que te permite disfrutar de un verano libre de preocupaciones. En UPN, nos preocupamos por cuidar a nuestra comunidad brindando recomendaciones para proteger sus bienes”, finalizó María del Carmen Altuna. 

      No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

      ESTUDIOS

      EMPRESA

      EXPERIENCIA LABORAL


     TE PUEDE INTERESAR



    Suscríbete Contáctanos