• Programación del Festival de Cine Brasileño en el CCPUCP

    Se exhibirán 10 películas brasileñas contemporáneas del 23 al 29 de mayo.


    El Festival de Cine Brasileño es producido por Linhas Produções Culturais en colaboración con la Embajada de Brasil en Lima y el Instituto Guimarães Rosa. (Foto: Freepik).
    23 de mayo del 2024
    Reproducir:

    Empresa: Pontificia Universidad Católica del Perú / Código de asociado CCL: 009733.1

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      [email protected]

    Por tercer año consecutivo, la capital peruana albergará el Festival de Cine Brasileño. Este importante evento se llevará a cabo del 23 al 29 de mayo y se exhibirán 10 largometrajes en el Centro Cultural PUCP.

    El festival es una colaboración entre la Embajada de Brasil en Lima, el IGR - Lima, Linhas Produções Culturais y el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CCPUCP). Mientras que la selección de películas incluye largometrajes contemporáneos que abarcan romances, dramas, biografías, comedias, suspenso, todos con un gran éxito de público y crítica, incluyendo varias premiaciones en Brasil y en el extranjero.

    Algunas de las películas que se proyectarán en el Festival de Cine Brasileño

    En la apertura, a las 19:30 del día jueves 23 de mayo, se proyectará "Nosso Sonho" (Nuestro Sueño), de Eduardo Albergaria, una obra biográfica sobre la carrera musical de Claudinho y Buchecha, la dupla más importante del género conocido como “funk melody” brasileño.

    "Nosso Sonho" fue la película con mayor público del cine brasileño en 2023, con más de 500 mil espectadores.

    Otro gran destacado del festival es la película “O Sequestro do Voo 375” (El Secuestro del Vuelo 375), de Marcus Baldini, basada en la historia real de un caso que conmocionó a Brasil en la década de 1980, la película se desarrolla durante el Gobierno de Sarney, en 1988, mientras el país enfrentaba una serie de dificultades económicas y financieras.

    Para la edición de este año, la curaduría del festival decidió incluir en la programación dos largometrajes de gran éxito en Brasil de la última década: “O Beijo no Asfalto" (El Beso en el Asfalto), de Murilo Benício, basada en la obra homónima del escritor Nelson Rodrigues, y “Nise: O Coração da Loucura" (Nise: El Corazón de la Locura), de Roberto Berliner.

    Para el embajador de Brasil en Lima, Clemente Baena Soares, las afinidades culturales entre los dos países y el gran interés de los peruanos por la cultura y el arte de Brasil son factores que contribuyen a la consolidación del Festival de Cine Brasileño, que llega en 2024 a su 3ª edición.

    "El cine brasileño ha estado recibiendo cada vez más reconocimiento internacional, como lo demuestra el creciente número de premios. Nuestras películas son un reflejo de las diversas caras de Brasil, con historias sobre la música brasileña y sus mayores talentos, comedias, documentales, obras que abordan con mayor atención los dramas humanos y sociales, además de innumerables otros temas. El cine acerca a Brasil y Perú y es una herramienta indispensable para el proceso de reflexión y construcción de la identidad de los pueblos", destaca.

    Para Fernanda Bulhões, directora de Linhas Produções Culturais, la buena noticia del nuevo cine brasileño es el retorno del público a las salas después de la pandemia. “Este ciclo virtuoso del cine brasileño felizmente ha vuelto. Después de un breve período de aprehensión posterior a la pandemia, es muy bueno saber que las personas, ya sea en Brasil o en varias partes del mundo, han vuelto a frecuentar las salas de cine. No hay nada que resista a una buena película”, afirma.

    Según ella, la industria cinematográfica brasileña ha vuelto a producir con la misma calidad e intensidad de la década pasada. “Nuestras películas continúan siendo premiadas en festivales de cine de todo el mundo y todas con excelentes críticas. En Lima, estamos llevando al público peruano una pequeña muestra de lo mejor que hemos producido. Es una selección contemporánea muy ecléctica, con varios géneros, sumada a dos clásicos brasileños de la última década, como 'Nise: O Coração da Loucura' y 'O Beijo no Asfalto', que acumulan varios premios en su trayectoria”, afirma.

    Programación del 3er Festival de Cine Brasileño en Lima

    Las películas se proyectarán en el Centro Cultural PUCP, ubicado en la Avenida Camino Real, 1075, distrito de San Isidro.

    - Jueves, 23/05

    7:30 p.m. – Apertura - NUESTRO SUEÑO (2h00)

    - Viernes, 24/05

    6:00 p.m. – EL BESO EN EL ASFALTO (1H38)

    8:30 p.m. – MI NOMBRE ES GAL (1H27)

    - Sábado, 25/05

    4:00 p.m. – SAUDADE FEZ MORADA AQUÍ DENTRO (1H47)

    6:00 p.m. – A MI HERMANA Y A MI (1H52)

    8:30 p.m. – NISE: EL CORAZÓN DE LA LOCURA (1H46)

    - Domingo, 26/05

    4:00 p.m. – EL SECUESTRO DEL VUELO 375 (1H40)

    6:00 p.m. – PÉROLA (1H31)

    8:30 p.m. – PROPRIEDAD (1H42)

    - Lunes, 27/05

    6:30 p.m. – NISE: EL CORAZÓN DE LA LOCURA (1H46)

    8:30 p.m. – EL DÍA QUE TE CONOCI (1H11) 

    - Martes, 28/05

    6:30 p.m. – PROPRIEDAD (1H42)

    8:30 p.m. – EL BESO EN EL ASFALTO (1H38)

    - Miércoles, 29/05

    6:30 p.m. – SAUDADE FEZ MORADA AQUÍ DENTRO (1H47)

    8:30 p.m. – PÉROLA (1H31)

    Para obtener más información sobre boletos y conocer detalles de todas las películas, consulte la programación AQUÍ.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos