• Día del Adulto Mayor: 84% de los peruanos en esta etapa valora pasar tiempo en familia, según estudio

    De acuerdo con el estudio Target Group Index (TGI), este segmento poblacional también rompe estereotipos al combinar tradición con una creciente apertura a la innovación y al entorno digital.


    Según el estudio, los adultos mayores en el Perú destacan por sus valores sólidos, su firme compromiso con el cuidado de la salud y una creciente apertura al uso de herramientas digitales. (Foto: Difusión).
    26 de agosto del 2025
    Reproducir:

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      snarciso@camaralima.org.pe

    En el marco del Día del Adulto Mayor, un reciente estudio de Kantar IBOPE Media ofrece una radiografía del estilo de vida de los adultos mayores en Perú, abarcando sus valores, actitudes, hábitos de consumo de medios, relación con la tecnología y criterios de decisión de compra.

    De acuerdo con el estudio Target Group Index (TGI), este segmento poblacional rompe estereotipos al combinar tradición con una creciente apertura a la innovación y al entorno digital.

    “Los adultos mayores poseen valores sólidos, una profunda conexión familiar y una notable capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías. Para marcas y comunicadores, comprender este perfil es clave para diseñar estrategias que conecten de forma auténtica con sus necesidades y aspiraciones. La televisión sigue siendo el medio más influyente para ellos, pero su creciente presencia digital no puede pasarse por alto”, señaló Ana Laura Barro, CEO de Kantar IBOPE Media.

    Valores y actitudes de los adultos mayores en Perú

    El estudio revela que los adultos mayores peruanos mantienen un fuerte arraigo en principios familiares y espirituales:

    El 84 % disfruta pasar tiempo con su familia, lo que confirma la centralidad de los vínculos afectivos.

    El 79 % considera que su fe es un aspecto esencial en su vida.

    El 78 % valora el aprendizaje continuo, destacando su interés en seguir adquiriendo conocimientos.

    En el ámbito financiero, el 79 % evita el endeudamiento y el 76 % se percibe como buen administrador de su dinero.

    Salud y bienestar: prioridades en la tercera edad

    La salud se posiciona como un eje clave en la vida de los adultos mayores peruanos:

    El 74 % estaría dispuesto a pagar lo que fuera necesario por su salud.

    El 67 % procura mantener una alimentación saludable.

    El 60 % considera que la comida rápida es poco nutritiva, lo que evidencia una preferencia por opciones que contribuyan a su bienestar físico.

    Consumo de medios y adaptación digital

    Aunque la televisión sigue siendo el medio de mayor alcance para este grupo, el estudio evidencia una transición hacia lo digital:

    El 80 % consume televisión abierta o de paga, consolidándola como su principal fuente de información y entretenimiento.

    La radio alcanza un 56 % de consumo.

    El 57 % utiliza Internet y el 52 % está presente en redes sociales, lo que refleja una integración progresiva de plataformas digitales en su vida cotidiana.

    Según el estudio, los adultos mayores en el Perú muestran una creciente apertura al uso de herramientas digitales. (Foto: Difusión).

    Publicidad y decisiones de compra

    El análisis también revela el peso de la publicidad en los hábitos de consumo de los adultos mayores:

    El 44 % considera más útil la publicidad en televisión al momento de decidir una compra.

    El 20 % señala la publicidad en Internet y redes sociales como influyente en sus decisiones de consumo.

    Esto sugiere que, si bien la televisión mantiene un papel predominante, la estrategia de comunicación hacia este público debe incluir también medios digitales para lograr un mayor impacto.

    Adultos mayores: tradición y adaptación al cambio

    Los hallazgos de Kantar IBOPE Media confirman que los adultos mayores en Perú son un sector con valores sólidos, un fuerte compromiso con la salud y una creciente apertura a la digitalización. Este perfil refuerza su rol como un pilar esencial de la sociedad, al tiempo que plantea retos y oportunidades para marcas, comunicadores y políticas públicas enfocadas en esta población.

    ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos