• Estudiantes de Ucayali representan al Perú en el World Robot Contest 2025 en China

    La presencia de Ucayali en el WRC 2025 no solo significó un éxito académico, sino también un paso importante hacia una educación más tecnológica e inclusiva.


    Durante el certamen en Pekín, los representantes nacionales compitieron con delegaciones de China, México, Vietnam, Rusia, Tailandia y Ecuador. (Foto: Difusión).
    14 de octubre del 2025
    Reproducir:

    Empresa: Aprender Creando / Código de asociado CCL: 025103.6

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      snarciso@camaralima.org.pe

    La Dirección Regional de Educación de Ucayali, en alianza con la Fundación EDTech Aprender Creando, organizó por primera vez en la Amazonía peruana la competencia de robótica World Robot Contest (WRC) 2025, un evento internacional que promueve el desarrollo de habilidades tecnológicas en jóvenes estudiantes.

    Gracias a esta iniciativa, el Perú tuvo representación oficial en la final mundial del WRC, realizada del 8 al 12 de agosto en Pekín, China, bajo la organización del Instituto Nacional de Electrónica. La participación marcó un hito para la educación tecnológica en la región oriente del país, al demostrar el potencial de los escolares peruanos en el campo de la innovación y la robótica educativa.

    Ucayali destaca en la final mundial del WRC 2025

    La delegación peruana estuvo conformada por Heyden Chujandama, de la I.E. Alfredo Vargas Guerra, y José Cusihuamán, de la I.E. 64026 Manantay, acompañados de sus profesoras Tatiana Mozombite y Fagni Fasando. Los estudiantes fueron seleccionados tras un proceso de clasificación regional en el que participaron más de 120 equipos de Ucayali.

    Durante el certamen en Pekín, los representantes nacionales compitieron con delegaciones de China, México, Vietnam, Rusia, Tailandia y Ecuador, obteniendo una destacada participación que les valió los reconocimientos Excellent Award y Best Performance Award. Estos logros evidencian el avance de la educación STEM en el Perú y la capacidad de los jóvenes amazónicos para desenvolverse en escenarios internacionales.

    Educación tecnológica e inclusión en la Amazonía peruana

    La presencia de Ucayali en el WRC 2025 no solo significó un éxito académico, sino también un paso importante hacia una educación más tecnológica e inclusiva. La experiencia permitió a los estudiantes fortalecer competencias en programación, trabajo en equipo y resolución de problemas, al tiempo que compartieron aprendizajes con jóvenes de distintos países y culturas.

    Para las docentes acompañantes, el evento representó una oportunidad de formación continua y actualización pedagógica, inspirando a más maestros de la región a incorporar la robótica como herramienta educativa en sus aulas.

    Reconocimientos nacionales e impulso a la ciencia escolar

    Durante su estadía en China, la delegación fue recibida por la Embajada del Perú en Beijing, que resaltó el esfuerzo y compromiso de los estudiantes y docentes ucayalinos. Tras su regreso, su participación fue reconocida públicamente por el Congreso de la República y el Ministerio de Educación, instituciones que destacaron la importancia de impulsar programas de ciencia, tecnología e innovación desde la etapa escolar.

    Estos reconocimientos fortalecen el mensaje de que la educación tecnológica debe ser una política prioritaria para reducir brechas y generar oportunidades equitativas en todas las regiones del país.

    Robótica educativa: una herramienta para el futuro del Perú

    El proyecto desarrollado por la Fundación EDTech Aprender Creando reafirma su compromiso con una educación basada en la tecnología, la creatividad y la inclusión. Su labor busca acercar la robótica a más estudiantes del interior del país, promoviendo la igualdad de oportunidades sin importar la distancia o las condiciones sociales.

    La experiencia del World Robot Contest 2025 demostró que la robótica no es solo una disciplina técnica, sino una plataforma para el aprendizaje integral, la innovación y el desarrollo social. Iniciativas como esta contribuyen a que nuevas generaciones de jóvenes peruanos imaginen un futuro con propósito, inclusión y liderazgo global en ciencia y tecnología.

    ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos