La IA se posiciona como motor de productividad en las empresas, según Inetum
De acuerdo con el Índice de Madurez Digital de EY, aproximadamente el 33% de las empresas han alcanzado un nivel creciente de adopción de la inteligencia artificial en sus procesos, lo que refleja una tendencia en constante evolución.
Reproducir:
Sandi Narciso
La inteligencia artificial generativa está revolucionando el panorama empresarial, impulsando la eficiencia y creando nuevas oportunidades en diversos sectores. Según datos presentados en el Foro UNIR, más del 50% de las empresas peruanas ya han integrado esta tecnología en sus operaciones para optimizar su productividad, marcando un hito en la transformación digital del país.
El avance de la IA va de la mano con otras herramientas clave, como la gestión de datos y la ciberseguridad, que permiten a las organizaciones mejorar su competitividad. De acuerdo con el Índice de Madurez Digital de EY, aproximadamente el 33% de las empresas han alcanzado un nivel creciente de adopción de la inteligencia artificial en sus procesos, lo que refleja una tendencia en constante evolución.
Sectores estratégicos como la banca, el retail y los seguros ya aprovechan el potencial de la IA generativa para innovar y personalizar sus servicios. En este contexto, Inetum, empresa líder en transformación digital, resalta la importancia de esta tecnología y cómo su implementación puede redefinir los modelos de negocio según las necesidades específicas de cada industria.
— Personalización a gran escala: La IA generativa permite a las empresas crear experiencias personalizadas para cada cliente, desde recomendaciones de productos hasta contenidos personalizados.
— Protección de datos: es un aliado de la ciberseguridad al permitir una detección más rápida y precisa de amenazas, análisis de grandes volúmenes de datos y automatización de tareas rutinarias.
— Automatización de tareas: La IA puede automatizar tareas repetitivas y liberar a los empleados para que se enfoquen en actividades de mayor valor.
— Aceleración de la innovación: La IA generativa facilita la creación de nuevos productos y servicios, desde el diseño conceptual hasta el desarrollo.
— Mejora de la toma de decisiones: Al analizar grandes cantidades de datos, la IA generativa puede proporcionar insights valiosos para la toma de decisiones estratégicas.
Desde la creación de productos financieros, como chatbots para la atención de clientes, herramientas para generar informes y acciones para detección de fraudes, en el sector de banca; hasta la optimización de campañas de marketing y mucho más, en el sector retail. La IA generativa en el país y el mundo tiene un futuro prometedor. Se estima que, en seis años, el 65% de entidades del sector financiero habrán incorporado la IA en sus servicios, ubicando al Perú como uno de los países con mayor crecimiento en Latinoamérica frente al uso de esta tecnología.
“La IA generativa está democratizando la innovación, poniendo al alcance de las empresas herramientas poderosas para transformar sus operaciones y crear nuevos productos y servicios. Además, es importante aclarar que existen desafíos que las empresas deben abordar, como la falta de talento especializado, la seguridad de los datos y la ética en el uso de esta tecnología. Sin embargo, las oportunidades son inmensas. Las empresas que se adapten a esta nueva realidad y aprovechen el potencial de la IA generativa podrán obtener una ventaja competitiva significativa en el mercado", indicó Nuria Sánchez, responsable de la práctica de IA generativa en Inetum.
La IA generativa está transformando el panorama empresarial peruano. Las empresas que adopten esta tecnología de manera estratégica podrán mejorar su eficiencia, innovar y obtener una ventaja competitiva a nivel global.
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL