• Inversión inteligente en panoramas inciertos: claves para tomar decisiones este 2025

    A pesar de la coyuntura política y las señales de desaceleración económica, el contexto actual puede motivar decisiones financieras más responsables, donde alternativas como el factoring comienzan a ganar protagonismo entre los inversionistas.


    Aunque el Perú enfrente un entorno complejo, también se abren espacios para la innovación financiera y el desarrollo de instrumentos alternativos que respondan a las nuevas condiciones del mercado. (Foto: Difusión).
    3 de julio del 2025
    Reproducir:

    Empresa: Anka Safi / Código de asociado CCL: 00060030.2

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      snarciso@camaralima.org.pe

    La economía peruana muestra señales mixtas en medio de un escenario global de desaceleración. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Producto Bruto Interno (PBI) creció un 3.9% interanual en el primer trimestre de 2025, impulsado por el dinamismo de sectores como minería, manufactura y construcción. Aunque la cifra representa una recuperación parcial frente al bajo crecimiento de 2023, la inestabilidad política interna genera dudas en el mercado, afectando la confianza de inversionistas y consumidores.

    En este entorno de recuperación moderada e incertidumbre, especialistas del sector financiero advierten que la planificación financiera y la diversificación de inversiones ya no son solo una recomendación, sino una necesidad. Joel Villanueva, CEO de la Sociedad Administradora de Fondos Anka Safi, sostiene que “el contexto actual exige prudencia, pero también representa una oportunidad única para invertir de forma planificada, con visión a largo plazo”.

    Factoring y fondos de inversión: alternativas para diversificar en tiempos de incertidumbre

    La estrategia recomendada por expertos se basa en tres pilares clave: control del flujo de ingresos y gastos, planificación financiera alineada a objetivos y uso responsable de la deuda. Comprender cuándo una deuda puede potenciar el crecimiento patrimonial o, por el contrario, erosionarlo, es determinante para mantener una posición financiera saludable.

    En ese marco, instrumentos como el factoring y el confirming han ganado relevancia en el mercado peruano. Ante la restricción del crédito tradicional, especialmente para pequeñas y medianas empresas, estas herramientas permiten acceder a liquidez inmediata a través del adelanto de facturas y otras cuentas por cobrar.

    Una alternativa que ha comenzado a posicionarse en el país son los Fondos Yaku, administrados por Anka Safi. Estos vehículos financieros, regulados por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y listados en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), permiten a los inversionistas participar en operaciones de factoring y confirming, tanto en soles como en dólares. Además de ofrecer una rentabilidad competitiva, representan una opción legal y estructurada para diversificar el portafolio, especialmente en momentos donde los mercados tradicionales muestran mayor volatilidad.

    La clave, señalan analistas, está en la información. Conocer cómo y dónde se mueve el dinero, identificar riesgos reales y actuar con base en datos confiables permite a los inversionistas —institucionales o individuales— tomar decisiones que fortalezcan su patrimonio y generen crecimiento sostenible a largo plazo.

    En ese sentido, aunque el Perú enfrente un entorno complejo, también se abren espacios para la innovación financiera y el desarrollo de instrumentos alternativos que respondan a las nuevas condiciones del mercado.

    Fondos Yaku: opción regulada para diversificar inversiones en un mercado volátil

    Contar con opciones de inversión flexibles, seguras y reguladas es clave para tomar decisiones financieras con visión de futuro. Puedes conocer más sobre los Fondos Yaku, administrados por Anka Safi, y cómo fortalecer una estrategia de inversión en el siguiente enlace: AQUÍ.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos