Partner 247: "Modernizar la planificación financiera ya no es un lujo, es una necesidad" | VIDEO
Partner 247 impulsa la transformación financiera de las PYMES con tecnología accesible, automatización y consultoría especializada.
Reproducir:
Empresa: Partner 247 / Código de asociado CCL: 013904.9
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
En un contexto empresarial donde la agilidad y la precisión son clave para la competitividad, Partner 247 se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan transformar su planificación financiera. Fundada en 2020, la compañía ha desarrollado una propuesta integral basada en la implementación de software financiero y consultoría especializada, ayudando a optimizar procesos, estructuras organizativas y decisiones estratégicas. Su enfoque se basa en un diagnóstico profundo del estado actual de cada empresa, seguido de una mejora funcional antes de automatizar, lo que garantiza soluciones escalables, personalizadas y realmente útiles.
En entrevista con CCL Conectados, Luis Laura Palomino, CEO de Partner 247, explicó cómo las nuevas tecnologías han dejado de ser exclusivas de grandes corporaciones para convertirse en herramientas accesibles también para las pequeñas y medianas empresas. Gracias a la nube y a los modelos de suscripción, hoy es posible acceder a soluciones que centralizan datos, automatizan procesos y permiten análisis predictivos, con inversiones moderadas y alto retorno. Laura también destacó la importancia de contar con aliados expertos para orientar a las empresas en este camino de modernización y enfrentar con éxito los retos de un mercado cada vez más exigente.
— ¿Cuáles son los errores más frecuentes en la planificación financiera de las empresas?
Más que errores, lo que encontramos son muchas oportunidades de mejora. Hoy en día, la mayoría de empresas, ya sean medianas o grandes, trabajan intensamente con Excel. Sin embargo, debido al volumen de información que manejan y a los procesos involucrados —como el envío y recepción de correos para recopilar datos— se pierde mucho tiempo. Esa pérdida no solo implica recursos, sino también tiempo valioso de los gerentes, quienes dependen de esa información para tomar decisiones acertadas.
Entre los errores más comunes destacan la falta de integración entre departamentos, el uso excesivo de hojas de cálculo sin control, proyecciones sin una base sólida y la ausencia de análisis de escenarios. Todo ello limita la precisión y agilidad en la toma de decisiones.
— ¿Cómo mejoran las herramientas tecnológicas la planificación financiera y los presupuestos?
Actualmente existen herramientas tecnológicas para todo tipo y tamaño de empresa. Una de sus principales funcionalidades es la centralización de la información. Estas plataformas permiten que todas las áreas y personas involucradas en la elaboración del presupuesto puedan enviar sus datos a un único sistema, lo que genera una sola fuente de verdad. De esta forma, se evita trabajar con múltiples versiones de Excel, reduciendo errores y confusiones al momento de consolidar la información.
Otro aspecto importante es la automatización de validaciones. Antes, cuando un usuario enviaba información al responsable de planificación, esta debía ser verificada manualmente por un analista. Con estas herramientas, es posible establecer mecanismos de validación automática, lo que ahorra tiempo y mejora la eficiencia del proceso.
En resumen, estas soluciones integran datos en tiempo real, automatizan procesos, permiten análisis predictivos y facilitan decisiones más informadas y ágiles. Además, contribuyen a una mayor precisión y transparencia en los informes financieros.
— Durante muchos años, estas tecnologías solo estuvieron al alcance de grandes corporaciones. ¿Qué significa hoy la democratización de estas herramientas para las PYMES?
Estas herramientas tecnológicas existen desde hace más de 20 años, pero antes, debido a su complejidad técnica y alto costo, solo eran accesibles para grandes multinacionales, bancos o empresas mineras. Requerían una inversión significativa en infraestructura, lo que las hacía inviables para pequeñas y medianas empresas.
Hoy, gracias a la tecnología en la nube y a los nuevos modelos de servicio, estas soluciones están al alcance de las PYMES. Por ejemplo, algunas herramientas pueden adquirirse desde cinco mil dólares anuales, mientras que las grandes empresas pueden pagar hasta 255 mil dólares o más, dependiendo del nivel de personalización y alcance requerido.
Esto significa que las PYMES ahora pueden acceder a tecnologías avanzadas mediante suscripciones, sin necesidad de grandes inversiones iniciales. Esta accesibilidad mejora su capacidad para competir, optimiza el uso de recursos y facilita la toma de decisiones estratégicas con mayor precisión.
— ¿Cómo ayuda Partner 247 a que más empresas accedan a estas soluciones?
Desde que iniciamos este camino en 2020, hemos aprendido que las empresas no solo buscan automatizar lo que ya tienen, ya sea en planificación financiera o presupuestos. Lo que realmente necesitan primero es un análisis profundo de cómo están trabajando actualmente.
Por eso, en Partner 24/7 ofrecemos una consultoría funcional o de negocio, con profesionales que tienen experiencia en múltiples industrias y sectores. Evaluamos los procesos de planificación y presupuestos para identificar oportunidades de mejora. Luego de implementar esos cambios, recién recomendamos la automatización.
Además, evaluamos a cada empresa de forma individual y personalizada para proponer soluciones financieras escalables y adaptadas a su tamaño y necesidades. Nos enfocamos en una implementación rápida, con soporte continuo, para que las empresas puedan aprovechar al máximo sus datos y mejorar su competitividad.
— ¿Qué recomienda a las empresas que aún no modernizan su planificación financiera?
Les recomendamos dar el primer paso hacia la modernización para ganar agilidad, precisión y control en sus decisiones. Hoy en día, existen muchas soluciones y herramientas corporativas que aún son desconocidas para muchas empresas, incluso algunas que no tienen costo.
Por eso, es fundamental contar con un aliado que esté a la vanguardia y que domine diversas tecnologías, para así proponer la solución adecuada según las necesidades de cada cliente. El mercado es cada vez más competitivo, y las empresas que no se adaptan corren el riesgo de quedarse atrás.
¿Cómo contactar al equipo de Partner 247?
Las personas interesadas en ponerse en contacto con el equipo de Partner 247 pueden hacerlo a través de los siguientes canales de comunicación:
— Página web oficial: AQUÍ.
— Instagram: AQUÍ.
— Facebook: AQUÍ.
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL