• "El Correcaminos", dirigida por el peruano-estadounidense Barney Elliott, se estrena el 6 de noviembre

    "El Correcaminos" cuenta la historia de un joven campeón de carreras de motocarros que se aleja de las pistas tras un accidente, pero que años después debe volver a competir para salvar la casa de su familia. Dale un vistazo al trailer.


    La película "El Correcaminos" es protagonizada por el actor peruano Emanuel Soriano. (Foto: Difusión).
    15 de octubre del 2025
    Reproducir:

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      snarciso@camaralima.org.pe

    La industria cinematográfica nacional suma una nueva producción a su cartelera con el estreno de “El Correcaminos”, una comedia de acción peruana dirigida por Barney Elliott y protagonizada por Emanuel Soriano. La cinta llegará a todos los cines del país el 6 de noviembre, ofreciendo una historia que combina humor, emoción y competencia en el mundo de las carreras de motocarros.

    “El Correcaminos” narra la historia de un joven campeón de carreras de motocarros que, tras sufrir un accidente, se aleja de las pistas. Años después, se ve obligado a volver a competir para salvar la casa de su familia. En ese proceso, el protagonista enfrenta sus temores, encuentra el amor y redescubre el valor de la perseverancia, la familia y la honestidad.

    La película reúne a un elenco nacional diverso, integrado por Ximena Palomino, Oscar Meza, Junior Silva, Jely Reátegui, Armando Machuca, Emilram Cossío, Daniela Olaya, Elsa Olivero, Carlos Mesta, Víctor Prada y Daniel Menacho, entre otros.

    Ximena Palomino y Oscar Meza también son parte del elenco de la película "El Correcaminos".

    Una producción filmada en distintas regiones del Perú

    El largometraje presenta un recorrido por diversas regiones del país, desde Lima hasta Iquitos, pasando por Cusco, Trujillo, Piura, Ica y Tacna, mostrando la diversidad cultural y geográfica del Perú a través del campeonato de motocarros que enmarca la historia. Este enfoque territorial busca ofrecer una mirada más amplia del país y de su gente, incorporando paisajes, costumbres y acentos que enriquecen la narrativa visual.

    Efectos visuales e inteligencia artificial en el cine peruano

    La producción destaca por su apuesta tecnológica y visual. Los efectos especiales fueron desarrollados por Efectistas, el equipo argentino responsable de las secuencias de acción de la serie de Netflix Senna. Por su parte, los efectos visuales en postproducción estuvieron a cargo de Makaco, compañía que trabaja con estudios de Hollywood y producciones europeas.

    Además, “El Correcaminos” es la película peruana con mayor uso de inteligencia artificial, tanto en procesos de rodaje como en el acabado visual. El diseño de los motocarros fue realizado por el mismo artista que participó en el arte de Transformers: El despertar de las bestias, filmada parcialmente en Cusco.

    Una propuesta familiar para el público nacional

    Con una historia centrada en el esfuerzo y la superación, “El Correcaminos” busca atraer a públicos de todas las edades, especialmente a los más jóvenes. La combinación de acción, humor y un mensaje positivo coloca a la película como una de las producciones locales más esperadas del año.

    El filme estará disponible desde el 6 de noviembre en todos los cines del país, con la expectativa de contribuir a la expansión del cine comercial peruano y abrir nuevas posibilidades para las producciones nacionales que apuestan por la innovación técnica y narrativa.

    Emanuel Soriano es el protagonista de la película “El Correcaminos”.

    ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos