Verano 2025: Claves para prevenir el cáncer de piel y proteger tu salud
Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, entre 2021 y 2023 se registraron 3,525 casos de cáncer de piel en Perú.
Reproducir:
Sandi Narciso
El cáncer de piel es una de las enfermedades más prevenibles, pero a pesar de ello, sigue siendo un desafío de salud pública. Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, entre 2021 y 2023 se registraron 3,525 casos de cáncer de piel en Perú. Ante esta alarmante cifra, Oncosalud ha lanzado su campaña de prevención para 2025, titulada "Un verano protegido del cáncer de piel es un verano con Oncosalud". La campaña tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de protegerse de la radiación solar y reducir los riesgos asociados con la exposición excesiva al sol.
Una campaña de impacto directo en zonas de alta exposición
Este año, Oncosalud ha apostado por una estrategia de comunicación cercana y efectiva, tomando en cuenta las particularidades del clima y las costumbres de los peruanos durante el verano. La campaña incluye la instalación de un panel informativo en la zona sur del país, uno de los destinos turísticos más concurridos por los veraneantes, donde la radiación solar alcanza niveles extremos. La ubicación de este panel no es casual: se busca recordar a los ciudadanos en el momento y lugar precisos que la protección solar no es una opción, sino una necesidad para evitar daños irreversibles en la piel.
La campaña también se extiende a diversos medios de comunicación, como televisión, radio y publicidad digital, con el objetivo de llegar a un público más amplio. A través de alianzas estratégicas, Oncosalud espera aumentar la credibilidad y relevancia del mensaje preventivo, promoviendo hábitos saludables que puedan ser incorporados en la rutina diaria de todos los peruanos.
Recomendaciones clave para prevenir el cáncer de piel
La campaña incluye una serie de consejos prácticos y fáciles de seguir para reducir la exposición a la radiación solar. Entre las recomendaciones destacan el uso de bloqueador solar con FPS 50+ y su reaplicación cada dos horas, la utilización de lentes de sol con protección contra UVA, UVB y luz azul, y evitar la exposición al sol durante las horas más peligrosas, de 10:00 a. m. a 4:00 p. m. Asimismo, Oncosalud hace énfasis en la importancia de realizar chequeos regulares con un dermatólogo y examinar la piel periódicamente para detectar cualquier cambio o anomalía.
Dado que el Perú es uno de los países con mayor índice de radiación solar en el mundo, Oncosalud resalta la gravedad de este problema. La Dra. Lía Pamela Rebaza, oncóloga especialista en piel y mamas, concluye que "la radiación solar no solo daña las células de la piel a corto plazo, sino que se acumula a lo largo del tiempo, aumentando el riesgo de desarrollar lesiones malignas. Es importante recordar que el daño celular por radiación es irreversible".
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL