Vigatec, asociado CCL: "Queremos ayudar a las empresas peruanas a automatizar sus procesos" | VIDEO
CCL Conectados entrevistó a Andrés Reyes Godoy, Gerente Regional de Ventas de Vigatec, y a José Soria Enríquez, Account Manager en Perú, quienes compartieron cómo sus soluciones están optimizando procesos clave en sectores como el retail, la banca y la logística.
Reproducir:
Empresa: Vigatec / Código de asociado CCL: 00033165.7
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
Vigatec, empresa especializada en soluciones tecnológicas para la transformación digital, ha logrado consolidarse como un actor clave en el mercado peruano desde su llegada en 2013. Con un enfoque en la automatización de procesos y el desarrollo de herramientas que mejoren la productividad de las organizaciones, Vigatec ha implementado una amplia gama de tecnologías en Perú, desde sistemas de seguridad electrónica hasta innovadoras soluciones para la gestión de residuos. Además, la compañía está apostando por la economía circular, destacándose con proyectos como los biodigestores y enfardadoras, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y a la mejora continua de sus clientes.
En una entrevista exclusiva con CCL Conectados, Andrés Reyes Godoy, Gerente Regional de Ventas de Vigatec, y José Soria Enríquez, Account Manager en Perú, comparten su visión sobre el futuro de la empresa y cómo sus soluciones están optimizando procesos clave en sectores como retail, banca y logística. Con ejemplos concretos de éxito, como la automatización de la entrega de productos en tiendas de Falabella y el desarrollo de sistemas de control en estacionamientos de Mallplaza, los directivos destacan el impacto positivo de su tecnología en la eficiencia operativa y la experiencia del usuario. De cara al futuro, Vigatec tiene claro su compromiso con la innovación y el crecimiento, con planes de expansión que continúan revolucionando la transformación digital en Perú.
— ¿Cómo se posiciona Vigatec Perú en el mercado local y qué los diferencia en términos de innovación y tecnología para facilitar la transformación digital de las empresas?
Andrés Reyes: Nosotros (el equipo de Vigatec) estamos en Perú desde el 2013 y nuestro objetivo como empresa es incorporar tecnologías que ayuden a las organizaciones a ser más productivas, con un enfoque en desarrollar herramientas que les permitan agilizar sus negocios. Desde entonces, hemos venido incorporando en el país distintas soluciones de forma progresiva. Algunas de ellas están relacionadas con sistemas de parking, seguridad electrónica, tótems de autoatención, control de accesos y otros sistemas de control de asistencia.
Además, recientemente hemos incluido soluciones vinculadas al manejo de residuos, motivados por la creciente preocupación por la contaminación. Por ejemplo, hemos trabajado con tecnologías para economía circular, como equipos biodigestores que permiten el tratamiento de residuos orgánicos, así como enfardadoras de cartón y plástico. Siempre estamos innovando, buscando soluciones tecnológicas que realmente aporten al negocio de nuestros clientes.
José Soria: Con la experiencia que tengo en Vigatec, he visto que muchas empresas ya están tomando acción respecto a la economía circular, y cada vez se comprometen más con una gestión responsable de sus residuos. También están trabajando en concientizar y educar a sus colaboradores para que este cambio funcione de la mejor manera. En ese sentido, creo que vamos por buen camino.
— ¿Cómo han impactado las soluciones de Vigatec en la optimización de procesos y en la experiencia del usuario en las empresas peruanas? ¿Podrían compartirnos algún caso de éxito que demuestre estos beneficios?
José Soria: Nosotros trabajamos la línea de lockers inteligentes. Actualmente contamos con algunos clientes en Perú, entre ellos Falabella, que viene implementando esta solución. Lo que permite esta tecnología es automatizar los procesos de entrega, de modo que los usuarios puedan recoger sus compras de e-commerce sin necesidad de interactuar con un asesor. Todo el proceso se automatiza y los módulos inteligentes entregan directamente el producto al cliente.
En ese sentido, vemos que cada vez más empresas están tomando acción para automatizar sus procesos, buscando que estos sean lo más eficientes posible.
— Aparte de Saga Falabella, ¿con qué otras empresas han trabajado?
Andrés Reyes: Estamos habilitando los sistemas de parking en Mallplaza Comas, Bellavista, Trujillo y Arequipa. ¿En qué consisten estas soluciones? Se trata del control de acceso vehicular, que incluye barreras de entrada y salida, cámaras lectoras de placas y el sistema Find Your Car, que permite a los usuarios localizar su vehículo ingresando su número de placa en un tótem, el cual indica en qué zona fue estacionado. Es uno de los proyectos más grandes que estamos implementando actualmente en Perú, con planes de expansión a seis locales más. Por lo tanto, es una iniciativa que nos mantendrá activos en el país por un buen tiempo y que, además, ha impulsado nuestro crecimiento.
José Soria: En el caso de los proyectos de control de asistencia, también trabajamos con Divemotor. Estamos gestionando todo el proceso de control de asistencia de sus colaboradores. Nuestra solución permite automatizar este procedimiento y evitar errores, facilitando el control de horarios y simplificando la gestión desde el área de Recursos Humanos, especialmente en temas de planillas y seguimiento de personal. Están muy satisfechos con los resultados, y otras empresas también se están sumando a esta transformación.
— ¿Podría compartir ejemplos específicos de cómo estas soluciones han transformado operaciones en sectores clave como el retail, la banca y la logística?
Andrés Reyes: En Chile, por ejemplo, contamos con tótems de autoatención que permiten a las personas pagar todas sus cuentas utilizando distintos medios de pago. Aún no lo hemos implementado en Perú, pero nuestra intención es acercarnos a los bancos para colocar este tipo de dispositivos en lugares públicos, donde los ciudadanos puedan realizar pagos cotidianos de manera rápida y segura.
En cuanto al sector corporativo, hemos trabajado en edificios de clase A, donde operan empresas de alto nivel, para implementar soluciones integrales de control: desde el acceso vehicular y peatonal, hasta el ingreso de empleados y empresas de servicios como proveedores de alimentos. Estas soluciones permiten tener un control total de quién entra y sale, incluso generar reportes que muestran cuántas personas hay por piso. Esto es útil tanto para la toma de decisiones ante emergencias, como incendios, como para mejorar la seguridad y prevenir robos de equipos, que es una problemática frecuente.
En el ámbito de estacionamientos, trabajamos desde la etapa inicial del proyecto, encargándonos no solo de la operación del parking, sino también de la seguridad. Implementamos cámaras con inteligencia artificial que nos diferencian en el mercado: estas cámaras pueden ser entrenadas para detectar comportamientos anómalos, como una pelea o si alguien saca un arma, y generar alertas automáticas al centro de control para una respuesta inmediata. Es una solución de vanguardia que ya estamos aplicando en varios proyectos.
— ¿Cuál es la visión de Vigatec Perú a futuro y qué estrategias tienen para fortalecer su presencia y expandir sus soluciones dentro del mercado peruano?
José Soria: Definitivamente, nuestra visión es crecer y ayudar a las empresas peruanas a automatizar sus procesos. Queremos llegar al nivel de otros países, donde ya existen soluciones como los tótems de autoatención, que permiten a las personas realizar transacciones, como pagar en farmacias, de manera rápida y eficiente. En Perú, estas opciones aún no están tan integradas, pero estamos avanzando en ese camino.
Contamos con varias verticales de negocio, como sistemas de seguridad y soluciones de Smart City, con cámaras y video analíticas que son fundamentales para la prevención. Actualmente, estamos trabajando en un proyecto con un clúster de edificios en el distrito de San Isidro, que incluye oficinas, comercios y restaurantes. Estamos desarrollando una solución con cámaras de video analítica para monitorear el tránsito de personas y sus destinos dentro del complejo. Este tipo de iniciativas son solicitadas por los administradores, quienes buscan mejorar la seguridad y ofrecer mejores servicios a quienes trabajan en estos edificios.
Hoy en día, ya se están tomando acciones concretas para mejorar estas soluciones y automatizarlas, y estamos muy entusiasmados por seguir avanzando junto a las empresas peruanas en este proceso.
¿Cómo contactar al equipo de Vigatec?
Las personas interesadas en ponerse en contacto con el equipo de Vigatec pueden hacerlo a través de los siguientes canales de comunicación:
— Página web oficial: AQUÍ.
— Instagram: AQUÍ.
— Facebook: AQUÍ.
— LinkedIn: AQUÍ.
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL