Moda sostenible en Perú: la propuesta de Evelyn Monteza que une diseño, ética y tradición
A diferencia de las marcas que responden a la lógica del mercado global, la diseñadora Evelyn Monteza ha construido su modelo en torno a principios de justicia y sostenibilidad.
Reproducir:
Sandi Narciso
snarciso@camaralima.org.pe
Desde Lima, la diseñadora Evelyn Monteza lidera una propuesta que busca transformar la industria textil a través de Ev.M Project, una marca peruana que combina diseño contemporáneo, saberes ancestrales y procesos de producción éticos. A diferencia de las marcas que responden a la lógica del mercado global, Monteza ha construido su modelo en torno a principios de justicia y sostenibilidad.
“Este es un proyecto de vida, no una estrategia. Y si no es bajo condiciones justas, preferimos no hacerlo”, afirma la directora creativa, quien desde hace más de 15 años trabaja con comunidades artesanas del interior del país. A partir de sus recorridos por regiones del Perú, Monteza se propuso visibilizar y dignificar el trabajo artesanal, estableciendo relaciones laborales duraderas con grupos que, según cuenta, antes eran maltratados laboralmente. “Yo no quería regalarles nada, solo pagarles lo que merecían”, sostiene.
El valor de lo hecho a mano en la moda peruana
Ev.M Project apuesta por un enfoque artesanal y sostenible, alejado de la producción industrial. Sus prendas se elaboran con fibras naturales, insumos reciclados como denim descartado y técnicas que requieren tiempo y habilidad. Esta metodología ha permitido que la marca se posicione en mercados internacionales, con productos que pueden alcanzar precios de hasta 700 dólares. Sin embargo, Monteza ha decidido mantener precios accesibles en el mercado local. “Para mí la sostenibilidad también es social. No puedo elitizar lo hecho a mano. Mis clientes locales tienen derecho a acceder a mi trabajo sin pagar el costo de exportación”, señala.
Más allá del producto final, Monteza ha construido una comunidad sólida con sus colaboradores. “Nos hemos visto envejecer juntos. He visto a sus hijos entrar a la universidad, a sus familias mejorar su calidad de vida”, relata. Uno de los casos que más la marcó fue el de Olinda, una tejedora que en el pasado ganaba cinco soles por prenda y que hoy, gracias al pago justo, ha podido financiar la carrera universitaria de su hijo.

Formación integral y proyección internacional
La diseñadora estudió moda en la escuela Chio Lecca, y posteriormente profundizó en arte y diseño en la Pontificia Universidad Católica del Perú, además de cursar estudios en Bellas Artes y en la Universidad de Palermo (Italia). Esta formación le permitió desarrollar una visión crítica y cultural sobre la moda como medio de expresión. “No concibo la moda sin responsabilidad ambiental ni cultural. Lo bello no siempre debe tocarse: hay cosas que se respetan simplemente porque nos trascienden”, reflexiona.
Actualmente, Ev.M Project cuenta con puntos de venta en Barranco, Miraflores y Cusco, y mantiene la mirada puesta en su expansión internacional. Sin embargo, Monteza enfatiza que ese crecimiento no debe comprometer los valores que dieron origen al proyecto. “Sí, queremos crecer, abrir nuevos mercados, pero sin traicionar los valores que nos definen. Si el mundo quiere una moda más consciente, nosotros estamos listos, pero bajo nuestras propias condiciones”, concluye.
ESTUDIOS
EMPRESA
EXPERIENCIA LABORAL