• La Semana del Emprendimiento UPC se realizará del 4 al 7 de noviembre

    La Semana del Emprendimiento UPC busca fortalecer las capacidades de los emprendedores y brindarles herramientas para hacer crecer sus proyectos.


    Semana del Emprendimiento UPC: un encuentro para la innovación y oportunidades para los emprendedores peruanos. (Foto: UPC).
    28 de octubre del 2025
    Reproducir:

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      snarciso@camaralima.org.pe

    El emprendimiento en el Perú continúa siendo un pilar clave para la generación de empleo y desarrollo económico. Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entre abril y julio de 2025 se crearon más de 88 mil empresas en el país, cifra que refleja el dinamismo y la resiliencia de los peruanos frente a los desafíos del mercado. Sin embargo, alcanzar la sostenibilidad y el éxito requiere más que entusiasmo: exige planificación, conocimiento y una visión de largo plazo.

    En este contexto, la Semana del Emprendimiento UPC 2025, que se desarrollará del 4 al 7 de noviembre, busca fortalecer las capacidades de los emprendedores y brindarles herramientas para hacer crecer sus proyectos. El evento presentará contenidos sobre innovación, liderazgo, educación y sostenibilidad, con la participación de referentes nacionales e internacionales.

    Renzo Reyes, director de StartUPC, explicó que la iniciativa busca inspirar y preparar a los emprendedores para competir en entornos cada vez más dinámicos. “La Semana del Emprendimiento es una gran oportunidad para que los emprendedores peruanos se inspiren, aprendan y se preparen para competir en un entorno cada vez más dinámico, con la participación de ponentes de alto nivel que compartirán sus experiencias y aprendizajes sobre cómo transformar una idea en una marca global”, señaló.

    Innovación, liderazgo femenino y educación tecnológica

    Durante la Semana del Emprendimiento, se abordarán temas que giran en torno a tres ejes fundamentales: innovación, liderazgo y transformación tecnológica.

    En el panel “Innovar para diferenciarse”, participarán Carlos Añaños, fundador de Grupo Aje y Tiyapuy, y Hap Klopp, fundador de The North Face, quienes compartirán cómo la visión estratégica y la capacidad de adaptación fueron determinantes para el crecimiento de sus marcas.

    Otro espacio destacado será el panel “Romper esquemas”, dedicado al liderazgo femenino en los negocios, que reunirá a Camila Benzaquen (CMO de Mente Bonita), Yanel Ulpiano (CEO de Dommles) y Tania Yapuchura (CEO de La Gran Reserva). Las empresarias compartirán sus experiencias sobre cómo convirtieron ideas en proyectos sostenibles, impulsando la innovación con empatía y propósito.

    Asimismo, la gastronomía peruana será protagonista en el panel “Transformar la pasión en una propuesta”, con la participación de El Cholo Mena, fundador de Fu Man Chu, y Michael Moldauer, cofundador de Mercado 28, quienes contarán cómo lograron combinar tradición y modernidad para construir negocios sólidos.

    Finalmente, el panel “Impulsar el cambio a través de la educación y la tecnología” reunirá a Oscar Huapaya (CEO de Banquea), José Miguel García (CEO de Rukots) y Mirna Ampuero (CEO de Xenni), quienes abordarán el papel de la tecnología en la democratización del aprendizaje y su impacto en el desarrollo social y económico.

    La Semana del Emprendimiento UPC busca así consolidarse como un espacio de formación y diálogo sobre los desafíos del ecosistema emprendedor peruano. Para conocer el cronograma, ponentes e inscripciones, los interesados pueden visitar AQUÍ.

    ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos