• Conciliación extrajudicial: consecuencias de ignorar una invitación

    Cuando una de las partes se ausenta, la conciliación queda frustrada por falta de quórum. Este hecho queda registrado en el expediente y puede interpretarse como falta de disposición al diálogo.


    Según el Centro de Conciliación Extrajudicial Uceda Miranda & Asociados, la inasistencia al acto conciliatorio priva a la parte ausente de la oportunidad de negociar un acuerdo a su medida. (Foto: Shutterstock).
    1 de julio del 2025
    Reproducir:

    Empresa: Centro de Conciliación Extrajudicial Uceda Miranda & Asociados / Código de asociado CCL: 00058152.3

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      snarciso@camaralima.org.pe

    La conciliación extrajudicial es un mecanismo legal diseñado para resolver conflictos de manera pacífica, ágil y accesible, sin acudir necesariamente a los tribunales. Permite a las partes alcanzar acuerdos voluntarios con efectos vinculantes, reduciendo plazos y costos judiciales. Sin embargo, no atender una invitación a conciliación puede acarrear sanciones económicas y perjuicios procesales que conviene evitar.

    Multa por inasistencia en conciliación extrajudicial

    El artículo 15 de la Ley de Conciliación Extrajudicial establece que el juez, a solicitud de la parte convocante, puede imponer una multa por inasistencia a quienes no comparecen a la audiencia sin presentar una justificación válida. Esta sanción económica oscila entre dos y diez Unidades de Referencia Procesal (URP), equivalente en 2025 a un rango de S/ 1 070 a S/ 5 350. El objetivo de esta penalidad es incentivar la participación activa y desalentar el abandono del proceso.

    Riesgos de no llegar a un acuerdo

    Según el Centro de Conciliación Extrajudicial Uceda Miranda & Asociados, la inasistencia al acto conciliatorio priva a la parte ausente de la oportunidad de negociar un acuerdo a su medida. Al fracasar la conciliación, el conflicto debe seguir su curso ante el Poder Judicial, donde las partes pierden el control sobre el desenlace. Un proceso ordinario conlleva plazos más extensos, honorarios legales, peritajes y costas judiciales que, en conjunto, suelen superar con creces el monto de la multa por inasistencia.

    Frustración del proceso y afectación procesal

    Cuando una de las partes se ausenta, la conciliación queda frustrada por falta de quórum. Este hecho queda registrado en el expediente y puede interpretarse como falta de disposición al diálogo. En un eventual juicio, el juez podría valorar negativamente esta conducta, afectando la imagen procesal de quien no participó y reduciendo su credibilidad frente a argumentos de buena fe.

    La asistencia a la audiencia de conciliación extrajudicial no solo es un derecho, sino una responsabilidad que facilita la resolución de disputas de forma más económica y rápida. Ignorar esta instancia puede resultar más costoso, tanto en términos económicos como en la estrategia de defensa. Por ello, las empresas y particulares convocados deben evaluar con anticipación sus razones para justificar una ausencia o, de ser posible, acudir a dialogar y negociar bajo este mecanismo alternativo.

    ¿Cómo contactar al Centro de Conciliación Extrajudicial Uceda Miranda & Asociados, asociado CCL?

    Las personas interesadas en ponerse en contacto con el equipo del Centro de Conciliación Extrajudicial Uceda Miranda & Asociados pueden hacerlo a través de los siguientes canales de comunicación:

    — Página web oficial: AQUÍ.

    — Instagram: AQUÍ.

    — Facebook: AQUÍ.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos