• Planilla laboral: gratificaciones y otros beneficios de ser trabajador formal

    Con un entorno donde la informalidad sigue siendo un desafío, la correcta difusión de los beneficios de la planilla laboral y el fomento de la formalización resultan fundamentales para consolidar un mercado de trabajo más justo y eficiente.


    La planilla laboral ofrece una serie de derechos contemplados en el marco legal vigente. (Foto: Shutterstock).
    2 de julio del 2025
    Reproducir:

    Empresa: UPN / Código de asociado CCL: 026009.6

    Avatar del Usuario

    Sandi Narciso

      snarciso@camaralima.org.pe

    La formalización laboral en el Perú trasciende el cumplimiento normativo para convertirse en un elemento clave de bienestar y estabilidad financiera para los trabajadores. En un país donde la informalidad afecta a más del 70 % de la población económicamente activa, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el acceso a una planilla laboral representa una oportunidad concreta de mejora en la calidad de vida, advierte María del Carmen Altuna, decana de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada del Norte (UPN).

    Beneficios de la planilla laboral para trabajadores formales

    La planilla laboral ofrece una serie de derechos contemplados en el marco legal vigente:

    Gratificaciones semestrales: los empleados formales reciben un sueldo completo en julio y otro en diciembre, más un adicional del 9 % por EsSalud o 6,75 % si optan por un seguro privado.

    Compensación por Tiempo de Servicios (CTS): fondo de contingencia equivalente a medio sueldo por semestre trabajado, entregado en mayo y noviembre, diseñado para respaldar al trabajador en caso de cese.

    Vacaciones pagadas: 30 días de descanso remunerado al año, con pago proporcional (“vacaciones truncas”) si el contrato finaliza antes de cumplir el periodo.

    Seguro social: cobertura de salud a través de EsSalud para el trabajador y sus derechohabientes, sin costos extra.

    Aportes a pensiones: 10 % del sueldo para AFP o 13 % para ONP, garantizando ingresos en la jubilación.

    Asignación familiar: 10 % del sueldo mínimo mensual para empleados con hijos menores de edad.

    Altuna puntualiza que, en medianas y grandes empresas, estos beneficios se otorgan en su totalidad. En pequeñas empresas, aplican al 50 % —con excepción de la asignación familiar—, mientras que en microempresas su alcance depende del régimen laboral y del sector.

    Impacto de la formalización laboral en la economía peruana

    Más allá de los beneficios individuales, la formalización incrementa la recaudación tributaria, lo que permite al Estado destinar recursos a infraestructura, educación y salud. Asimismo, las empresas formales tienden a experimentar menor rotación de personal y mayores niveles de productividad.

    “Promover la formalización laboral es una tarea clave para el desarrollo del país. Los beneficios que otorga la planilla no solo impactan a los trabajadores, sino que también fortalecen la economía nacional y la seguridad social”, concluye Altuna.

    Con un entorno donde la informalidad sigue siendo un desafío, la correcta difusión de los beneficios de la planilla laboral y el fomento de la formalización resultan fundamentales para consolidar un mercado de trabajo más justo y eficiente.

    ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL


 TE PUEDE INTERESAR



Suscríbete Contáctanos